19)Arduino+Pure Data
¿Qué es Pure Data?
PD es un lenguaje de programación gráfico desarrollado por Miller Puckette
durante los años 90 para la creación de música por ordenador interactiva y obras
multimedia. Aunque Puckette es el principal autor del software, Pd es un proyecto de
código abierto y tiene una gran base de desarrolladores trabajando en nuevas extensiones
al programa. Está publicado bajo una licencia similar a la licencia BSD. Interesados en
DSP. Personas que estudian el procesamiento de señales digitales tienen en PD un
laboratorio para experimentar el tiempo real, y programar señales digitales. (Wikipedia)
Con esta herramienta se pueden realizar una amplia gama de aplicaciones
relacionadas con la interacción hombre computador en el ámbito de la multimedia y
especialmente en el tratamiento del sonido y de las imágenes.
He seleccionado este software por varios motivos entre los que quiero destacar
que es de uso libre y que en torno a él existe una amplísima comunidad de usuarios y
desarrolladores que mantienen viva su utilización en los más diversos ámbitos.
En relación con nuestros objetivos es muy importante su utilización para
comunicarse con la plataforma Arduino tanto en su versión básica (Arduino UNO)
como en la extendida (Arduino MEGA).
En este manual no voy a explicar conceptos básicos de uso de PD. Se supone que
el lector sabrá manejar al menos de manera básica el entorno. Lo que pretendo es facilitar
la conexión de Arduino a PD a través de ejemplos básicos que el lector podrá resolver
simplemente disponiendo de una tarjeta Arduino Uno o similar, del ID Arduino v 1.05,
el software PD y las librerías Firmata y Pduino para la comunicación vía puerto USB.
Al final del manual pongo una bibliografía interesante para ampliar el tema.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
¿Qué es Pure Data?
PD es un lenguaje de programación gráfico desarrollado por Miller Puckette
durante los años 90 para la creación de música por ordenador interactiva y obras
multimedia. Aunque Puckette es el principal autor del software, Pd es un proyecto de
código abierto y tiene una gran base de desarrolladores trabajando en nuevas extensiones
al programa. Está publicado bajo una licencia similar a la licencia BSD. Interesados en
DSP. Personas que estudian el procesamiento de señales digitales tienen en PD un
laboratorio para experimentar el tiempo real, y programar señales digitales. (Wikipedia)
Con esta herramienta se pueden realizar una amplia gama de aplicaciones
relacionadas con la interacción hombre computador en el ámbito de la multimedia y
especialmente en el tratamiento del sonido y de las imágenes.
He seleccionado este software por varios motivos entre los que quiero destacar
que es de uso libre y que en torno a él existe una amplísima comunidad de usuarios y
desarrolladores que mantienen viva su utilización en los más diversos ámbitos.
En relación con nuestros objetivos es muy importante su utilización para
comunicarse con la plataforma Arduino tanto en su versión básica (Arduino UNO)
como en la extendida (Arduino MEGA).
En este manual no voy a explicar conceptos básicos de uso de PD. Se supone que
el lector sabrá manejar al menos de manera básica el entorno. Lo que pretendo es facilitar
la conexión de Arduino a PD a través de ejemplos básicos que el lector podrá resolver
simplemente disponiendo de una tarjeta Arduino Uno o similar, del ID Arduino v 1.05,
el software PD y las librerías Firmata y Pduino para la comunicación vía puerto USB.
Al final del manual pongo una bibliografía interesante para ampliar el tema.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ha sido exitoso