6)Automatas y lenguajes un enfoque al diseño
En añnos recientes se ha visto la aparici´on de un buen n´umero de textos en el tema de
Lenguajes Formales y Aut´omatas (Ver al final referencias [10], [7], [23], [8], [3], [21], etc.). Por
una parte, esto indica la importancia y riqueza que el tema tiene; por otra, ante tal variedad
de oferta todo nuevo libro en el ´area requiere una justificaci´on que indique su aporte con
respecto a lo existente.
Este texto se sit´ua en una generaci´on de textos que tratan de poner el estudio de los
lenguajes formales y aut´omatas al alcance de estudiantes que no necesariamente son avezados
matem´aticos buscando establecer nuevos teoremas, sino que buscan una iniciaci´on a estos
temas, que adem´as les sirva como un ejercicio en el arte de formalizar, en particular en
nociones relacionadas con la computaci´on. Entre estos textos “accesibles”, encontramos, por
ejemplo
, a [23]. Estos nuevos textos han reemplazado en muchas universidades a los “cl´asicos”
[6] y a´un [10] -que ya era m´as accesible-, y han permitido que la teor´ıa de la computaci´on se
estudie a nivel profesional en carreras relacionadas con computaci´on y matem´aticas.
El presente libro es resultado de una experiencia de impartir el curso de Teor´ıa de la
Computaci´on por m´as de 10 semestres en el ITESM,
1
en Monterrey, M´exico. Durante este
lapso, aunque ciertamente se fue enriqueciendo el contenido t´ecnico, el principal refinamiento
consisti´o en ir detectando cuidadosamente las dificultades principales a las que se enfrentaban
los estudiantes, para poder estructurar y presentar el material de forma que aquellos
estuvieran en condiciones de comprenderlo de manera eficiente. Aqu´ı el ´enfasis no est´a tanto
en hacer el curso “m´as f´acil” para los estudiantes, sino en asegurarse de que ´estos cuenten
con los elementos para que ellos mismos reconstruyan estos contenidos dentro de su cabeza;
no se trata, pues, simplemente de “vaciar” informaci´on en la cabeza del estudiante. La teor´ıa
educativa que sustenta esta forma de trabajo esta basada en el “aprendizaje por reestructuraci´on
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
En añnos recientes se ha visto la aparici´on de un buen n´umero de textos en el tema de
Lenguajes Formales y Aut´omatas (Ver al final referencias [10], [7], [23], [8], [3], [21], etc.). Por
una parte, esto indica la importancia y riqueza que el tema tiene; por otra, ante tal variedad
de oferta todo nuevo libro en el ´area requiere una justificaci´on que indique su aporte con
respecto a lo existente.
Este texto se sit´ua en una generaci´on de textos que tratan de poner el estudio de los
lenguajes formales y aut´omatas al alcance de estudiantes que no necesariamente son avezados
matem´aticos buscando establecer nuevos teoremas, sino que buscan una iniciaci´on a estos
temas, que adem´as les sirva como un ejercicio en el arte de formalizar, en particular en
nociones relacionadas con la computaci´on. Entre estos textos “accesibles”, encontramos, por
ejemplo
, a [23]. Estos nuevos textos han reemplazado en muchas universidades a los “cl´asicos”
[6] y a´un [10] -que ya era m´as accesible-, y han permitido que la teor´ıa de la computaci´on se
estudie a nivel profesional en carreras relacionadas con computaci´on y matem´aticas.
El presente libro es resultado de una experiencia de impartir el curso de Teor´ıa de la
Computaci´on por m´as de 10 semestres en el ITESM,
1
en Monterrey, M´exico. Durante este
lapso, aunque ciertamente se fue enriqueciendo el contenido t´ecnico, el principal refinamiento
consisti´o en ir detectando cuidadosamente las dificultades principales a las que se enfrentaban
los estudiantes, para poder estructurar y presentar el material de forma que aquellos
estuvieran en condiciones de comprenderlo de manera eficiente. Aqu´ı el ´enfasis no est´a tanto
en hacer el curso “m´as f´acil” para los estudiantes, sino en asegurarse de que ´estos cuenten
con los elementos para que ellos mismos reconstruyan estos contenidos dentro de su cabeza;
no se trata, pues, simplemente de “vaciar” informaci´on en la cabeza del estudiante. La teor´ıa
educativa que sustenta esta forma de trabajo esta basada en el “aprendizaje por reestructuraci´on
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ha sido exitoso