ads2

tecnocontenido

tecnocontenido

Goicolea Ruigómez, J.M. - Curso de Mecanica

15)Goicolea Ruigómez, J.M. - Curso de Mecanica

Principios de la mecánica
Este capítulo desarrolla algunos principios fundamentales sobre los que
se basa la teoría de la mecánica clásica, en la que se centra este curso. Conocer
dicho punto de partida, así como las limitaciones de la teoría empleada,
resulta imprescindible para una asimilación adecuada de la materia.
1.1. La mecánica como teoría científica
Definición: La mecánica es una teoría científica que estudia el movimiento
de los cuerpos y sus causas, o bien el equilibrio, es decir, la falta de
movimiento.
Se trata de una teoría científica porque pretende interpretar fenómenos
físicos que se observan experimentalmente. Para ello la mecánica parte de
unos postulados o principios fundamentales, sobre los que se basa una teoría
a través de modelos matemáticos, dando así una interpretación coherente a
las observaciones experimentales. En la actualidad existen diversas teorías
de la mecánica, y a lo largo del tiempo han existido muchas más que han
quedado obsoletas bien por no ser prácticas en su aplicación, o bien por no
adecuarse sus predicciones a la realidad física observada.
Para juzgar las teorías científicas, y en concreto la mecánica, no tiene
sentido emplear criterios de «veracidad absoluta.» A pesar de que la mecánica
tenga un elevado contenido de modelos matemáticos, habiendo sido a
lo largo de la historia una de las motivaciones principales para el desarrollo
de las matemáticas, no es la elegancia ni el rigor formal de estos modelos
matemáticos un criterio adecuado para valorar una teoría de la mecánica.
Cada teoría (y sus principios subyacentes) es tan buena como la interpretación
que realiza de las observaciones experimentales de la realidad física.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ha sido exitoso