19)Instrumentos industriales, su ajuste y calibracion Creus 3th
Los instrumentos de medición y control son ampliamente utilizados en la industria. En líneas
generales, el porcentaje económico que ocupan en la inversión de una planta de proceso
varía
desde un 3% en plantas con poca instrumentación hasta un 8% - 10% en plantas totalmente
automatizadas.
De aquí que sea importante que los instrumentos estén en perfecto estado de funcionamiento, a
fin de evitar paros parciales o totales en la planta o reducir, al máximo, el coste del mantenimiento.
Los instrumentos permiten garantizar la calidad de los productos terminados y aseguran su
producción
masiva, manteniendo una buena repetitividad de sus características finales.
Por otro lado, la mayoría de empresas se encuentran dentro de la norma ISO 9000:2000.
Dentro de esta norma, la realización del producto y las mediciones para garantizar su calidad
de acuerdo con los requisitos del cliente, corresponden a la empresa atendiendo a las
variables
críticas del proceso de fabricación. El sistema de calidad ISO 9001 establece que
el suministrador de un producto debe aportar una confirmación metrológica (conjunto de
operaciones necesarias para asegurar que el equipo de medición cumple con los requisitos
para su uso previsto) de las variables críticas de su proceso. Esto presupone la redacción de
manuales de calibración de los instrumentos afectados, la creación de procedimientos documentados
para la calibración y la conformidad o no-conformidad de los instrumentos y equipos
de calibración, el entrenamiento del personal destinado a la calibración ISO 9001 y la
creación
de un área separada, dentro del taller de instrumentos, donde se encontrarán ubicados
los equipos y herramientas de calibración.
El período de calibración de cada instrumento es fijado por la propia empresa, de acuerdo
con la experiencia que posea sobre el trabajo en la planta. Normalmente, suele ser de un año
para los aparatos normales.
El libro está dirigido a los jefes y operadores de procesos, a los usuarios, al estudiante y a toda
persona que esté relacionada, directa o indirectamente, con el mantenimiento de los instrumentos
industriales. La obra consta de seis capítulos y un apéndice.
En el primer capítulo se examinan las características de los instrumentos, su calibración,
ejemplos de características, un método general de calibración y el código e identificación de
instrumentos.
En el segundo capítulo se estudian los transmisores neumáticos, electrónicos y digitales, las
comunicaciones y los calibradores de los transmisores según HART y FIELDBUS.
En el tercer capítulo se examina la calibración de los instrumentos de medición de las varia-
bles, presión, caudal, nivel, temperatura y otras variables con una descripción de los patro-
nes utilizados.
En el cuarto capítulo se estudia la calibración de las válvulas de control, con la descripción
de los posicionadores inteligentes que permiten hacer un diagnóstico del estado de la válvu-
la y los tipos de mantenimiento.
En el quinto capítulo se estudia el ajuste de los controladores para sintonizarlos con el pro-
ceso y la calibración de los instrumentos de control digitales.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
Los instrumentos de medición y control son ampliamente utilizados en la industria. En líneas
generales, el porcentaje económico que ocupan en la inversión de una planta de proceso
varía
desde un 3% en plantas con poca instrumentación hasta un 8% - 10% en plantas totalmente
automatizadas.
De aquí que sea importante que los instrumentos estén en perfecto estado de funcionamiento, a
fin de evitar paros parciales o totales en la planta o reducir, al máximo, el coste del mantenimiento.
Los instrumentos permiten garantizar la calidad de los productos terminados y aseguran su
producción
masiva, manteniendo una buena repetitividad de sus características finales.
Por otro lado, la mayoría de empresas se encuentran dentro de la norma ISO 9000:2000.
Dentro de esta norma, la realización del producto y las mediciones para garantizar su calidad
de acuerdo con los requisitos del cliente, corresponden a la empresa atendiendo a las
variables
críticas del proceso de fabricación. El sistema de calidad ISO 9001 establece que
el suministrador de un producto debe aportar una confirmación metrológica (conjunto de
operaciones necesarias para asegurar que el equipo de medición cumple con los requisitos
para su uso previsto) de las variables críticas de su proceso. Esto presupone la redacción de
manuales de calibración de los instrumentos afectados, la creación de procedimientos documentados
para la calibración y la conformidad o no-conformidad de los instrumentos y equipos
de calibración, el entrenamiento del personal destinado a la calibración ISO 9001 y la
creación
de un área separada, dentro del taller de instrumentos, donde se encontrarán ubicados
los equipos y herramientas de calibración.
El período de calibración de cada instrumento es fijado por la propia empresa, de acuerdo
con la experiencia que posea sobre el trabajo en la planta. Normalmente, suele ser de un año
para los aparatos normales.
El libro está dirigido a los jefes y operadores de procesos, a los usuarios, al estudiante y a toda
persona que esté relacionada, directa o indirectamente, con el mantenimiento de los instrumentos
industriales. La obra consta de seis capítulos y un apéndice.
En el primer capítulo se examinan las características de los instrumentos, su calibración,
ejemplos de características, un método general de calibración y el código e identificación de
instrumentos.
En el segundo capítulo se estudian los transmisores neumáticos, electrónicos y digitales, las
comunicaciones y los calibradores de los transmisores según HART y FIELDBUS.
En el tercer capítulo se examina la calibración de los instrumentos de medición de las varia-
bles, presión, caudal, nivel, temperatura y otras variables con una descripción de los patro-
nes utilizados.
En el cuarto capítulo se estudia la calibración de las válvulas de control, con la descripción
de los posicionadores inteligentes que permiten hacer un diagnóstico del estado de la válvu-
la y los tipos de mantenimiento.
En el quinto capítulo se estudia el ajuste de los controladores para sintonizarlos con el pro-
ceso y la calibración de los instrumentos de control digitales.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ha sido exitoso