15)Manual - Redes - Guia Wireless Para Todos
Desde hace relativamente poco tiempo, se está viviendo lo que puede significar un revolución en el uso de las
tecnologías de la información tal y como lo conocemos. Esta revolución puede llegar a tener una importancia
similar a la que tuvo la adopción de Internet por el gran público.
De una forma callada, las redes inalámbricas o Wireless Networks (WN), se están introduciendo en el
mercado de consumo gracias a unos precios populares y a un conjunto de entusiastas, mayoritariamente
particulares, que han visto las enormes posibilidades de esta tecnología.
Las aplicaciones de las redes inalámbricas son infinitas. De momento van a crear una nueva forma de usar la
información, pues ésta estará al alcance de todos a través de internet en cualquier lugar (en el que haya
cobertura).
En un futuro cercano se reunificarán todo aquellos dispositivos con los que hoy contamos para dar paso a unos
nuevos que perfectamente podrían llamarse Terminales Internet en los cuales estarían reunidas las funciones
de teléfono móvil, agenda, terminal de vídeo, reproductor multimedia, ordenador portátil y un largo etcétera.
Se podría dar lugar a una internet paralela y gratuita la cual estaría basada en las redes que altruistamente cada
uno de nosotros pondríamos a disposición de los demás al incorporarnos a las mismas como destino y origen
de la información.
En un futuro también cercano la conjugación de las redes Mesh, con las redes inalámbricas y las redes Grid
podría llevar a cabo al nacimiento de nuevas formas de computación que permitan realizar cálculos
inimaginables hasta ahora debido a las necesidades HW de las que eran objeto.
En las grandes ciudades por fin se podría llevar a cabo un control definitivo del tráfico con el fin de evitar
atascos, limitando la velocidad máxima y/o indicando rutas alternativas en tiempo real.
Las tecnologías que son necesarias para llevar a cabo estos sistemas hoy existen desde ayer, su precio es
mínimo o al menos muy asequible y su existencia mañana sólo depende de las estrategias comerciales de las
empresas que las poseen.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
Desde hace relativamente poco tiempo, se está viviendo lo que puede significar un revolución en el uso de las
tecnologías de la información tal y como lo conocemos. Esta revolución puede llegar a tener una importancia
similar a la que tuvo la adopción de Internet por el gran público.
De una forma callada, las redes inalámbricas o Wireless Networks (WN), se están introduciendo en el
mercado de consumo gracias a unos precios populares y a un conjunto de entusiastas, mayoritariamente
particulares, que han visto las enormes posibilidades de esta tecnología.
Las aplicaciones de las redes inalámbricas son infinitas. De momento van a crear una nueva forma de usar la
información, pues ésta estará al alcance de todos a través de internet en cualquier lugar (en el que haya
cobertura).
En un futuro cercano se reunificarán todo aquellos dispositivos con los que hoy contamos para dar paso a unos
nuevos que perfectamente podrían llamarse Terminales Internet en los cuales estarían reunidas las funciones
de teléfono móvil, agenda, terminal de vídeo, reproductor multimedia, ordenador portátil y un largo etcétera.
Se podría dar lugar a una internet paralela y gratuita la cual estaría basada en las redes que altruistamente cada
uno de nosotros pondríamos a disposición de los demás al incorporarnos a las mismas como destino y origen
de la información.
En un futuro también cercano la conjugación de las redes Mesh, con las redes inalámbricas y las redes Grid
podría llevar a cabo al nacimiento de nuevas formas de computación que permitan realizar cálculos
inimaginables hasta ahora debido a las necesidades HW de las que eran objeto.
En las grandes ciudades por fin se podría llevar a cabo un control definitivo del tráfico con el fin de evitar
atascos, limitando la velocidad máxima y/o indicando rutas alternativas en tiempo real.
Las tecnologías que son necesarias para llevar a cabo estos sistemas hoy existen desde ayer, su precio es
mínimo o al menos muy asequible y su existencia mañana sólo depende de las estrategias comerciales de las
empresas que las poseen.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ha sido exitoso