ads2

tecnocontenido

tecnocontenido

Manual_de_Seguridad_en_Redes

23)Manual_de_Seguridad_en_Redes

En la actualidad, las organizaciones son cada vez más dependientes de sus redes
informáticas y un problema que las afecte, por mínimo que sea, puede llegar a
comprometer la continuidad de las operaciones.
La falta de medidas de seguridad en las redes es un problema que está
en crecimiento. Cada vez es mayor el número de atacantes y cada vez están
más organizados, por lo que van adquiriendo día a día habilidades más
especializadas que les permiten obtener mayores beneficios. Tampoco deben
subestimarse las fallas de seguridad provenientes del interior mismo de la
organización.
La propia complejidad de la red es una dificultad para la detección y corrección de
los múltiples y variados problemas de seguridad que van apareciendo. En medio de esta
variedad, han ido aumentando las acciones poco respetuosas de la privacidad y de la
propiedad de recursos y sistemas. “Hackers”, “crakers”, entre otros, han hecho
aparición en el vocabulario ordinario de los usuarios y de los administradores de las
redes

Además de las técnicas y herramientas criptográficas, es importante recalcar que
un componente muy importante para la protección de los sistemas consiste en la
atención y vigilancia continua y sistemática por parte de los responsables de la red.
A la hora de plantearse en qué elementos del sistema se deben de ubicar los
servicios de seguridad podrían distinguirse dos tendencias principales:
Protección de los sistemas de transferencia o transporte. En este caso, el
administrador de un servicio asume la responsabilidad de garantizar la transferencia
segura al usuario final de la información de forma lo más transparente posible.
Ejemplos de este tipo de planteamientos serían el establecimiento de un nivel de
transporte seguro, de un servicio de mensajería con MTAs (Mail Transport Agents)
seguras, o la instalación de un firewall, que defiende el acceso a una parte protegida de
una red.
Aplicaciones seguras extremo a extremo. Si pensamos, por ejemplo, en el
correo electrónico, consistiría en construir un mensaje en el cual el contenido ha sido
asegurado mediante un procedimiento de encapsulado previo al envío. De esta forma,
el mensaje puede atravesar sistemas heterogéneos y poco fiables sin por ello perder la
validez de los servicios de seguridad provistos. Aunque el acto de asegurar el mensaje
cae bajo la responsabilidad del usuario final, es razonable pensar que dicho usuario
deberá usar una herramienta amigable proporcionada por el responsable de seguridad
de su organización.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ha sido exitoso