8)Microcontroladores programacion en basic - Carlos A Reyes
El Capítulo 1 se trata de la descarga e instalación de los softwares necesarios para la
programación de los microcontroladores PIC, mediante ilustraciones gráficas se seguirá paso a
paso la descarga de cada uno de los programas, todo esto para que el lector no pueda perderse.
En el Capítulo 2 se da una breve teoría del microcontrolador, específicamente del
PIC16F628A, y sus características más sobresalientes, además se da consejos muy útiles para el
correcto funcionamiento del microcontrolador PIC.
En el Capítulo 3 se enseña a configurar y programar en microcode, así como también a
reconocer los tipos de errores que se pueden dar en la compilación del programa escrito.
En el Capítulo 4 se explica por qué escoger el compilador PicBasic Pro 2.47 y su
comparación con el lenguaje acostumbrado el ensamblador, también formas diferentes de escribir
los programas, y cómo grabar un PIC con en el software IC-prog, además se enseña a reconocer
errores en la grabación del PIC y las declaraciones disponibles en el compilador pbp.
En el Capítulo 5 se inicia el aprendizaje con ejercicios básicos pero muy necesarios para
poder comprender el funcionamiento del microcontrolador PIC. También cabe recalcar que es
indispensable disponer de un grabador de PIC´S y así poder realizar cada uno de los 52 proyectos
que se encuentran en este capítulo, también es necesario seguir en orden cada uno de los
proyectos para poder entender más adelante, ya que cada vez serán más grandes pero no muy
difíciles de entender, en esta edición se ha mejorado el proyecto 5.11.3 Termómetro digital con el
PIC16F877A utilizando el conversor A/D a 10 bits.
El Capítulo 6 trata de la simulación y ruteado utilizando el programa PROTEUS, de igual
manera se enseñará paso a paso cómo montar un circuito para simular y adicionalmente para su
posterior ruteado, terminando con la impresión de pistas y screen de elementos.
En el Capítulo 7 se enseña a fabricar circuitos impresos, mediante un sencillo método: la
transferencia térmica, aquí se indicará todos los pasos necesarios para la fabricación del grabador
de PIC´S UNIVERSAL PICmicro5, para el cual se entrega conjuntamente con este libro una
lámina para la transferencia térmica de las pistas y el screen de los elementos, además se
enseñará técnicas de soldaduras y terminaremos con la fabricación de un chasís para sus
proyectos, este le dará una buena presentación y acabado.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
El Capítulo 1 se trata de la descarga e instalación de los softwares necesarios para la
programación de los microcontroladores PIC, mediante ilustraciones gráficas se seguirá paso a
paso la descarga de cada uno de los programas, todo esto para que el lector no pueda perderse.
En el Capítulo 2 se da una breve teoría del microcontrolador, específicamente del
PIC16F628A, y sus características más sobresalientes, además se da consejos muy útiles para el
correcto funcionamiento del microcontrolador PIC.
En el Capítulo 3 se enseña a configurar y programar en microcode, así como también a
reconocer los tipos de errores que se pueden dar en la compilación del programa escrito.
En el Capítulo 4 se explica por qué escoger el compilador PicBasic Pro 2.47 y su
comparación con el lenguaje acostumbrado el ensamblador, también formas diferentes de escribir
los programas, y cómo grabar un PIC con en el software IC-prog, además se enseña a reconocer
errores en la grabación del PIC y las declaraciones disponibles en el compilador pbp.
En el Capítulo 5 se inicia el aprendizaje con ejercicios básicos pero muy necesarios para
poder comprender el funcionamiento del microcontrolador PIC. También cabe recalcar que es
indispensable disponer de un grabador de PIC´S y así poder realizar cada uno de los 52 proyectos
que se encuentran en este capítulo, también es necesario seguir en orden cada uno de los
proyectos para poder entender más adelante, ya que cada vez serán más grandes pero no muy
difíciles de entender, en esta edición se ha mejorado el proyecto 5.11.3 Termómetro digital con el
PIC16F877A utilizando el conversor A/D a 10 bits.
El Capítulo 6 trata de la simulación y ruteado utilizando el programa PROTEUS, de igual
manera se enseñará paso a paso cómo montar un circuito para simular y adicionalmente para su
posterior ruteado, terminando con la impresión de pistas y screen de elementos.
En el Capítulo 7 se enseña a fabricar circuitos impresos, mediante un sencillo método: la
transferencia térmica, aquí se indicará todos los pasos necesarios para la fabricación del grabador
de PIC´S UNIVERSAL PICmicro5, para el cual se entrega conjuntamente con este libro una
lámina para la transferencia térmica de las pistas y el screen de los elementos, además se
enseñará técnicas de soldaduras y terminaremos con la fabricación de un chasís para sus
proyectos, este le dará una buena presentación y acabado.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ha sido exitoso