ads2

tecnocontenido

tecnocontenido

basic para microcontroladores pic

1)basic para microcontroladores pic

Emprender el estudio de microcontroladores para el desarrollo de proyectos
electrónicos que sean la base para nuevas ideas es el objetivo primordial de
esta primera edición, en la cual nos hemos concentrado en dar al lector
algunas herramientas fundamentales con las cuales esperamos abrir un
campo de conocimiento en la electrónica de control, a través de un sin
numero de posibilidades de diseño a partir de una serie de ejemplos prácticos
desarrollados en lenguaje Basic para Microcontroladores PIC.

De toda la gama de posibilidades entre las familias de microcontroladores PIC
que ofrece Microchip Inc., hemos elegido para empezar el microcontrolador
más popular de toda la serie, el PIC16F84, que será utilizado en este libro
para estudiar algunas de sus características a través del desarrollo de
actividades que en principio no requieren un nivel de conocimiento elevado y
a través del cual daremos los pasos necesarios para adentrarnos en las
gamas mas altas, de las que se ha seleccionado el microcontrolador
PIC16F877 para la realización de proyectos electrónicos de nivel medio y
avanzado, y en los que podremos manejar dispositivos periféricos que le dan
un gran valor agregado a cada uno de nuestros proyectos y abren
posibilidades de desarrollo muy interesantes al lector.



Además, hemos considerado proporcionar la información adecuada referente
a las herramientas de desarrollo más importantes en la actualidad, para
programación en lenguaje Basic para microcontroladores PIC.  En esta
ocasión iniciamos con el estudio del compilador PicBasic Pro, de la empresa
microEngineering Labs, Inc., la cual ofrece una de las herramientas mas
populares en el área, debido a que cuenta con una gran variedad de
instrucciones que hacen de la programación de microcontroladores una tarea
fácil y muy productiva a la hora de desarrollar proyectos que involucren
periféricos como  pantallas LCD, teclados matriciales, sensores de
temperatura, presión,  gas, humedad, memorias de datos entre otros, y donde
una de las características más relevantes es el considerable ahorro de
tiempo,  lo  que se traduce en efectividad y menos líneas de programa, de tal

manera que el diseñador puede prestar mayor atención a los detalles,
logrando así perfeccionar su desempeño en cualquiera de las funciones que
desee programar.

Otra de las herramientas que hemos decidido incorporar a la obra, es el
programador de microcontroladores PIC P16Pro/PicAll, de la página oficial de
PicallW, de Boban Dobaj, Diseñador. Este programador soporta una gran
cantidad de modelos de las series 12, 16 y 18 de Microchip. Su construcción
es sumamente sencilla y de muy bajo costo, además de una serie de ventajas
entre las cuales podemos mencionar la alta velocidad de transferencia de
datos hacia el dispositivo al momento de ser grabado.

Cada capítulo contiene teoría sobre la cual se pretende estudiar el
funcionamiento de los microcontroladores y periféricos conectados a él. Para
ello hemos desarrollado una serie de prácticas en las que el lector deberá
hacer montajes de circuitos en base a los diagramas esquemáticos siguiendo
las instrucciones y leyendo detenidamente los comentarios de cada línea de
programa.

Esperamos con esto proporcionar al lector una base sólida de conocimientos
para el desarrollo de proyectos electrónicos, proyectos de robótica y todo
aquello que represente una innovación científica en este campo.

Finalmente, el agradecimiento para todos nuestros colaboradores en la
edición de esta publicación, quienes se han encargado de revisar cada
detalle, proyectos e ideas plasmadas en cada capitulo.

espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ha sido exitoso