5)manual de usuario del compilador de ccs
Si queremos realizar la programación de los microcontroladores PIC en un lenguaje como el C,
es preciso utilizar un compilador de C.
Dicho compilador nos genera ficheros en formato Intel-hexadedimal, que es el necesario para
programar (utilizando un programador de PIC) un microcontrolador de 6, 8, 18 ó 40 patillas.
El compilador de C que vamos a utilizar es el PCW de la casa CCS Inc. A su vez, el compilador
lo integraremos en un entorno de desarrollo integrado (IDE) que nos va a permitir desarrollar
todas y cada una de las fases que se compone un proyecto, desde la edición hasta la
compilación pasando por la depuración de errores. La última fase, a excepción de la
depuración y retoques hardware finales, será programar el PIC.
Al igual que el compilador de Turbo C, éste "traduce" el código C del archivo fuente (.C) a
lenguaje máquina para los microcontroladores PIC, generando así un archivo en formato
hexadecimal (.HEX). Además de éste, también genera otros seis ficheros
Finalmente, deciros que esta vez os presento los apuntes en soporte
electrónico, a diferencia de ocasiones anteriores que estaban en formato impreso. Es una
experiencia nueva y que como toda prueba tiene sus riesgos, aunque espero y deseo que, de
una u otra forma logre prender la llama de la ilusión, o por lo menos despertar el interés por el
estudio de la electrónica y en particular de este mundo inacabado de la programación en C y
los microcontroladores.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
Si queremos realizar la programación de los microcontroladores PIC en un lenguaje como el C,
es preciso utilizar un compilador de C.
Dicho compilador nos genera ficheros en formato Intel-hexadedimal, que es el necesario para
programar (utilizando un programador de PIC) un microcontrolador de 6, 8, 18 ó 40 patillas.
El compilador de C que vamos a utilizar es el PCW de la casa CCS Inc. A su vez, el compilador
lo integraremos en un entorno de desarrollo integrado (IDE) que nos va a permitir desarrollar
todas y cada una de las fases que se compone un proyecto, desde la edición hasta la
compilación pasando por la depuración de errores. La última fase, a excepción de la
depuración y retoques hardware finales, será programar el PIC.
Al igual que el compilador de Turbo C, éste "traduce" el código C del archivo fuente (.C) a
lenguaje máquina para los microcontroladores PIC, generando así un archivo en formato
hexadecimal (.HEX). Además de éste, también genera otros seis ficheros
Finalmente, deciros que esta vez os presento los apuntes en soporte
electrónico, a diferencia de ocasiones anteriores que estaban en formato impreso. Es una
experiencia nueva y que como toda prueba tiene sus riesgos, aunque espero y deseo que, de
una u otra forma logre prender la llama de la ilusión, o por lo menos despertar el interés por el
estudio de la electrónica y en particular de este mundo inacabado de la programación en C y
los microcontroladores.
espero que te aya gustado y hasta luego¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ha sido exitoso